Preguntas Frecuentes (FAQs)

  1. Sobre Devera y nuestros servicios

¿Qué es Devera?

Devera es una empresa de tecnología enfocada en la sostenibilidad, que ofrece herramientas y recursos para ayudar a las empresas a medir y mejorar su impacto ambiental.

¿Cómo funciona Devera?

Devera simplifica la medición de la huella de carbono, haciéndola accesible y rentable para marcas de SMB. Nuestro proceso es sencillo: los clientes comparten sus objetivos de sostenibilidad, conocimientos existentes y tecnologías disponibles. Devera luego lleva a cabo una Evaluación del Ciclo de Vida (ACV) completa para todos sus productos. Los resultados se entregan a través de informes detallados llenos de datos e ideas accionables. Para mayor conveniencia, ofrecemos integración perfecta con comercio electrónico mediante un widget. Para asegurar la precisión, los datos se actualizan anualmente o siempre que los factores de emisión y los cambios en productos requieran recalibración.

¿Qué servicios ofreces?

Ofrecemos servicios de cálculo de huella de carbono, en Análisis del Ciclo de Vida (ACV) y elaboración de informes de sostenibilidad para ayudar a las empresas a optimizar y elevar sus estrategias ambientales.

¿Pueden sus servicios ayudar con el cumplimiento regulatorio?

Desde luego. Nuestras herramientas están diseñadas para alinearse con estándares internacionales (incluidas la ISO 14040 y la ISO 14044), lo que ayuda a las empresas a cumplir con las regulaciones ambientales y mejorar la eficiencia operativa.

¿Cómo mide Devera automáticamente la huella de carbono de los productos?

Devera realiza un Análisis del Ciclo de Vida (ACV) para medir la huella de carbono de los productos utilizando un enfoque integral de inicio a fin, evaluando el impacto ambiental desde la extracción de materias primas hasta el reciclaje o la reutilización. Impulsado por tecnología avanzada e ingeniería de datos, Devera automatiza cada fase de evaluación e informes para obtener información precisa y sin interrupciones.

¿Cómo puedo solicitar una demostración?

Visita nuestro sitio web y completa el formulario de solicitud de demostración, o contacta directamente a nuestro equipo de expertos. Te guiaremos a través de las funciones, incluyendo nuestras capacidades de Análisis del Ciclo de Vida e integración de Eco-Score.

¿Qué es Devera?

Devera es una empresa de tecnología enfocada en la sostenibilidad, que ofrece herramientas y recursos para ayudar a las empresas a medir y mejorar su impacto ambiental.

¿Cómo funciona Devera?

Devera simplifica la medición de la huella de carbono, haciéndola accesible y rentable para marcas de SMB. Nuestro proceso es sencillo: los clientes comparten sus objetivos de sostenibilidad, conocimientos existentes y tecnologías disponibles. Devera luego lleva a cabo una Evaluación del Ciclo de Vida (ACV) completa para todos sus productos. Los resultados se entregan a través de informes detallados llenos de datos e ideas accionables. Para mayor conveniencia, ofrecemos integración perfecta con comercio electrónico mediante un widget. Para asegurar la precisión, los datos se actualizan anualmente o siempre que los factores de emisión y los cambios en productos requieran recalibración.

¿Qué servicios ofreces?

Ofrecemos servicios de cálculo de huella de carbono, en Análisis del Ciclo de Vida (ACV) y elaboración de informes de sostenibilidad para ayudar a las empresas a optimizar y elevar sus estrategias ambientales.

¿Pueden sus servicios ayudar con el cumplimiento regulatorio?

Desde luego. Nuestras herramientas están diseñadas para alinearse con estándares internacionales (incluidas la ISO 14040 y la ISO 14044), lo que ayuda a las empresas a cumplir con las regulaciones ambientales y mejorar la eficiencia operativa.

¿Cómo mide Devera automáticamente la huella de carbono de los productos?

Devera realiza un Análisis del Ciclo de Vida (ACV) para medir la huella de carbono de los productos utilizando un enfoque integral de inicio a fin, evaluando el impacto ambiental desde la extracción de materias primas hasta el reciclaje o la reutilización. Impulsado por tecnología avanzada e ingeniería de datos, Devera automatiza cada fase de evaluación e informes para obtener información precisa y sin interrupciones.

¿Cómo puedo solicitar una demostración?

Visita nuestro sitio web y completa el formulario de solicitud de demostración, o contacta directamente a nuestro equipo de expertos. Te guiaremos a través de las funciones, incluyendo nuestras capacidades de Análisis del Ciclo de Vida e integración de Eco-Score.

  1. Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y la Metodología de Devera.

¿Qué es el Análisis de Ciclo de Vida (ACV)?

El Análisis de Ciclo de Vida—que a veces se escribe "evaluación del ciclo de vida" o se conoce como Análisis del Ciclo de Vida—es una metodología que evalúa los impactos ambientales de un producto desde la extracción de materias primas hasta la eliminación al final de su vida útil.

¿Cuál es la definición oficial de la Análisis del Ciclo de Vida?

Según la ISO 14040, el Análisis del Ciclo de Vida es una técnica para evaluar los aspectos ambientales y los impactos potenciales asociados a un producto mediante la recopilación de un inventario de insumos/salidas relevantes e interpretando los resultados en relación a los objetivos del estudio.

¿Cómo funciona el ACV en general?

ACV típicamente sigue cuatro fases principales según se indican en ISO 14040/14044: Definición de Objetivos y Alcance – Establecer el propósito y los límites del estudio. Análisis de Inventario – Reunir datos sobre todos los insumos (materiales, energía) y salidas (emisiones, residuos). Evaluación de Impacto – Evaluar los impactos potenciales (por ejemplo, potencial de calentamiento global, agotamiento de recursos). Interpretación – Analizar los resultados para sacar conclusiones e identificar oportunidades de mejora.

¿Cómo realiza Devera el ACV?

Devera utiliza un enfoque basado en datos y alineado con estándares para la Evaluación del Ciclo de Vida, aprovechando: Cumplimiento de ISO 14040/14044 para asegurar metodologías de alta calidad y reconocidas a nivel mundial. Recolección de datos integral y modelado de impacto para evaluar cada etapa del ciclo de vida—desde las materias primas hasta la eliminación. Una métrica Eco-Score o un resultado similar que comunique claramente el rendimiento de sostenibilidad de un producto.

¿Cómo automatiza Devera el ACV?

Devera automatiza pasos clave en el proceso de ACV al: Integrar bases de datos con factores de emisión, datos de materiales y puntos de referencia de la industria. Utilizar algoritmos propietarios para simplificar cálculos repetitivos y hacer que la entrada manual de datos sea redundante. Ofrecer una plataforma en línea (o API) que optimiza la salida de datos y genera automáticamente información, para integrarse directamente en su sitio web de comercio electrónico.

¿Qué información requiere Devera para realizar un ACV?

Para realizar un Análisis del Ciclo de Vida, Devera generalmente necesita: Especificaciones del producto (materiales, peso, dimensiones). Detalles de fabricación (fuentes de energía, procesos de producción). Logística de distribución y transporte. Materiales de embalaje. Patrones de uso (vida útil esperada, mantenimiento). Datos de fin de vida (reciclaje, métodos de eliminación). Esta información no necesita ser proporcionada por un cliente. Nuestro motor impulsado por IA encuentra todos estos puntos de datos automáticamente. Además, Devera le proporcionará un cuestionario fácil de completar sobre información adicional sobre su empresa, para llevar a cabo una Eco-Calificación más profunda de su producto.

¿Cómo puedo empezar a trabajar con Devera?

Ponte en contacto a través del sitio web de Devera o contacta directamente a nuestro equipo de expertos. Te mostraremos nuestra solución, detallaremos nuestro proceso de recolección de datos impulsado por IA y te explicaremos cómo integrar sin problemas el resultado del LCA de Devera en tu flujo de trabajo.

¿Cuánto cuesta utilizar la herramienta de ACV de Devera?

Debido a nuestro proceso automatizado y de vanguardia de IA, podemos ofrecerte un ACV a una fracción del costo de las ofertas habituales en el mercado. Nuestros precios dependen del número de SCUs. Ofrecemos paquetes escalables para empresas de todos los tamaños, incluidos los desafíos.

¿Qué resultados puedo esperar del ACV de Devera?

Devera proporciona: Un desglose detallado de los impactos ambientales de su producto (emisiones de GHG, agotamiento de recursos, etc.). Un Eco-Score para comunicar el rendimiento en sostenibilidad. Un análisis comparativo de cada producto en la categoría de productos. Recomendaciones prácticas para mejoras en materiales, fabricación o gestión al final de la vida útil. Informes alineados con los requisitos de ISO 14040/14044 para la sostenibilidad y el cumplimiento normativo.

¿Cuáles son las fases principales del ACV de Devera?

Similar a la estructura estándar de ACV, la metodología de Devera (como se detalla en nuestra documentación interna) incluye: Definición de Objetivos y Alcance – Adaptada a las características y límites únicos de su producto. Recopilación de Datos y Análisis de Inventario – Recolección automática de datos de materiales/energía, verificados por nuestros expertos. Evaluación de Impacto – Cálculo de indicadores ambientales utilizando herramientas de evaluación del ciclo de vida reconocidas. Interpretación y Plan de Acción – Resultados detallados, percepciones para optimización y una Eco-Score para una comunicación fácil.

¿Cómo pueden el ACV (y Devera) ayudar en el diseño de productos?

El reporte ACV de Devera destaca las etapas más intensivas en recursos o con mayores emisiones en el ciclo de vida de su producto. Los diseñadores e ingenieros pueden entonces tomar decisiones basadas en datos, por ejemplo, optar por materiales de menor impacto o técnicas de fabricación más eficientes.

¿Es aplicable el ACV a todos los tipos de productos?

Sí. El marco de análisis del ciclo de vida de Devera funciona para bienes de consumo, piezas industriales e incluso servicios.

¿Cuáles son algunos desafíos comunes al realizar un ACV?

Los desafíos comunes incluyen la disponibilidad de datos, la definición de los límites del sistema y la garantía de la coherencia metodológica. Recoger datos de diferentes partes interesadas en una empresa hace que un proceso de ACV tradicional sea laborioso y costoso. La automatización de Devera ayuda a mitigar estos desafíos simplificando la recolección de datos y estandarizando los cálculos.

¿Cómo aseguras la fiabilidad de tus resultados de ACV?

Seguimos las directrices ISO 14040/14044, utilizamos bases de datos de factores de emisión de buena reputación e incorporamos controles de calidad en cada fase. Los análisis de sensibilidad y las actualizaciones periódicas también refuerzan la precisión.

¿Con qué frecuencia debe actualizarse el ACV?

Recomendamos actualizar su ACV cada vez que introduzca nuevos materiales, ajuste los procesos de fabricación o si cambian las regulaciones. Las herramientas automatizadas de Devera facilitan la repetición de las evaluaciones.

¿Se puede usar ACV para la mejora continua con Devera?

Desde luego. Al rastrear los Eco-Scores u otros indicadores ambientales a lo largo del tiempo, Devera permite la optimización continua de sus productos, ayudándole a reducir sistemáticamente las huellas de carbono y otros impactos.

¿Qué es el Análisis de Ciclo de Vida (ACV)?

El Análisis de Ciclo de Vida—que a veces se escribe "evaluación del ciclo de vida" o se conoce como Análisis del Ciclo de Vida—es una metodología que evalúa los impactos ambientales de un producto desde la extracción de materias primas hasta la eliminación al final de su vida útil.

¿Cuál es la definición oficial de la Análisis del Ciclo de Vida?

Según la ISO 14040, el Análisis del Ciclo de Vida es una técnica para evaluar los aspectos ambientales y los impactos potenciales asociados a un producto mediante la recopilación de un inventario de insumos/salidas relevantes e interpretando los resultados en relación a los objetivos del estudio.

¿Cómo funciona el ACV en general?

ACV típicamente sigue cuatro fases principales según se indican en ISO 14040/14044: Definición de Objetivos y Alcance – Establecer el propósito y los límites del estudio. Análisis de Inventario – Reunir datos sobre todos los insumos (materiales, energía) y salidas (emisiones, residuos). Evaluación de Impacto – Evaluar los impactos potenciales (por ejemplo, potencial de calentamiento global, agotamiento de recursos). Interpretación – Analizar los resultados para sacar conclusiones e identificar oportunidades de mejora.

¿Cómo realiza Devera el ACV?

Devera utiliza un enfoque basado en datos y alineado con estándares para la Evaluación del Ciclo de Vida, aprovechando: Cumplimiento de ISO 14040/14044 para asegurar metodologías de alta calidad y reconocidas a nivel mundial. Recolección de datos integral y modelado de impacto para evaluar cada etapa del ciclo de vida—desde las materias primas hasta la eliminación. Una métrica Eco-Score o un resultado similar que comunique claramente el rendimiento de sostenibilidad de un producto.

¿Cómo automatiza Devera el ACV?

Devera automatiza pasos clave en el proceso de ACV al: Integrar bases de datos con factores de emisión, datos de materiales y puntos de referencia de la industria. Utilizar algoritmos propietarios para simplificar cálculos repetitivos y hacer que la entrada manual de datos sea redundante. Ofrecer una plataforma en línea (o API) que optimiza la salida de datos y genera automáticamente información, para integrarse directamente en su sitio web de comercio electrónico.

¿Qué información requiere Devera para realizar un ACV?

Para realizar un Análisis del Ciclo de Vida, Devera generalmente necesita: Especificaciones del producto (materiales, peso, dimensiones). Detalles de fabricación (fuentes de energía, procesos de producción). Logística de distribución y transporte. Materiales de embalaje. Patrones de uso (vida útil esperada, mantenimiento). Datos de fin de vida (reciclaje, métodos de eliminación). Esta información no necesita ser proporcionada por un cliente. Nuestro motor impulsado por IA encuentra todos estos puntos de datos automáticamente. Además, Devera le proporcionará un cuestionario fácil de completar sobre información adicional sobre su empresa, para llevar a cabo una Eco-Calificación más profunda de su producto.

¿Cómo puedo empezar a trabajar con Devera?

Ponte en contacto a través del sitio web de Devera o contacta directamente a nuestro equipo de expertos. Te mostraremos nuestra solución, detallaremos nuestro proceso de recolección de datos impulsado por IA y te explicaremos cómo integrar sin problemas el resultado del LCA de Devera en tu flujo de trabajo.

¿Cuánto cuesta utilizar la herramienta de ACV de Devera?

Debido a nuestro proceso automatizado y de vanguardia de IA, podemos ofrecerte un ACV a una fracción del costo de las ofertas habituales en el mercado. Nuestros precios dependen del número de SCUs. Ofrecemos paquetes escalables para empresas de todos los tamaños, incluidos los desafíos.

¿Qué resultados puedo esperar del ACV de Devera?

Devera proporciona: Un desglose detallado de los impactos ambientales de su producto (emisiones de GHG, agotamiento de recursos, etc.). Un Eco-Score para comunicar el rendimiento en sostenibilidad. Un análisis comparativo de cada producto en la categoría de productos. Recomendaciones prácticas para mejoras en materiales, fabricación o gestión al final de la vida útil. Informes alineados con los requisitos de ISO 14040/14044 para la sostenibilidad y el cumplimiento normativo.

¿Cuáles son las fases principales del ACV de Devera?

Similar a la estructura estándar de ACV, la metodología de Devera (como se detalla en nuestra documentación interna) incluye: Definición de Objetivos y Alcance – Adaptada a las características y límites únicos de su producto. Recopilación de Datos y Análisis de Inventario – Recolección automática de datos de materiales/energía, verificados por nuestros expertos. Evaluación de Impacto – Cálculo de indicadores ambientales utilizando herramientas de evaluación del ciclo de vida reconocidas. Interpretación y Plan de Acción – Resultados detallados, percepciones para optimización y una Eco-Score para una comunicación fácil.

¿Cómo pueden el ACV (y Devera) ayudar en el diseño de productos?

El reporte ACV de Devera destaca las etapas más intensivas en recursos o con mayores emisiones en el ciclo de vida de su producto. Los diseñadores e ingenieros pueden entonces tomar decisiones basadas en datos, por ejemplo, optar por materiales de menor impacto o técnicas de fabricación más eficientes.

¿Es aplicable el ACV a todos los tipos de productos?

Sí. El marco de análisis del ciclo de vida de Devera funciona para bienes de consumo, piezas industriales e incluso servicios.

¿Cuáles son algunos desafíos comunes al realizar un ACV?

Los desafíos comunes incluyen la disponibilidad de datos, la definición de los límites del sistema y la garantía de la coherencia metodológica. Recoger datos de diferentes partes interesadas en una empresa hace que un proceso de ACV tradicional sea laborioso y costoso. La automatización de Devera ayuda a mitigar estos desafíos simplificando la recolección de datos y estandarizando los cálculos.

¿Cómo aseguras la fiabilidad de tus resultados de ACV?

Seguimos las directrices ISO 14040/14044, utilizamos bases de datos de factores de emisión de buena reputación e incorporamos controles de calidad en cada fase. Los análisis de sensibilidad y las actualizaciones periódicas también refuerzan la precisión.

¿Con qué frecuencia debe actualizarse el ACV?

Recomendamos actualizar su ACV cada vez que introduzca nuevos materiales, ajuste los procesos de fabricación o si cambian las regulaciones. Las herramientas automatizadas de Devera facilitan la repetición de las evaluaciones.

¿Se puede usar ACV para la mejora continua con Devera?

Desde luego. Al rastrear los Eco-Scores u otros indicadores ambientales a lo largo del tiempo, Devera permite la optimización continua de sus productos, ayudándole a reducir sistemáticamente las huellas de carbono y otros impactos.

  1. Eco-Score: Visión general y beneficios.

¿Qué es el Eco-Score?

El Eco-Score evalúa el impacto ambiental de un producto a lo largo de su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta la eliminación, utilizando metodologías de Evaluación del Ciclo de Vida (LCA).

¿Cómo se calcula el Eco-Score?

Calculamos el Eco-Score basado en principios de ACV y datos de fuentes reputables, analizando factores como las emisiones de carbono, el uso de energía y la generación de residuos en cada etapa del ciclo de vida de un producto.

¿Por qué es importante el Eco-Score para mi negocio?

Al mostrar el Eco-Score, puedes demostrar tu compromiso con la sostenibilidad, generar confianza en los consumidores y cumplir con los estándares ISO 14040/14044 y Green Claims. También proporciona información para reducir tu impacto ambiental.

¿Puedo integrar el Eco-Score en mi e-commerce?

Sí. Ofrecemos opciones de integración simples para sistemas e-commerce populares, lo que le permite mostrar información sobre sostenibilidad (como el Eco-Score) directamente a sus clientes.

¿Cómo puede el Eco-Score beneficiar a mis clientes?

El Eco-Score ofrece información clara y accesible sobre la huella ambiental de un producto, empoderando a los clientes para que tomen decisiones de compra informadas y ecológicas.

¿Qué tipos de productos se pueden evaluar con el Eco-Score?

Puedes aplicar el Eco-Score a una amplia gama de productos en diversas industrias, desde bienes de consumo hasta componentes industriales, siempre que los datos relevantes estén disponibles.

¿Cumple el Eco-Score con los estándares internacionales?

Sí. Nos adherimos a estándares reconocidos como ISO 14040/14044 y el Protocolo de GHG, garantizando precisión y credibilidad en nuestros informes de sostenibilidad.

¿Se actualiza regularmente el Eco-Score?

Actualizamos continuamente el Eco-Score para reflejar las últimas metodologías y fuentes de datos de ACV, asegurando que siempre tengas información precisa sobre sostenibilidad.

¿Puede el Eco-Score ayudarme a alcanzar mis objetivos de sostenibilidad?

Desde luego. Destaca áreas clave de impacto, guiándote hacia materiales más sostenibles, procesos de fabricación mejorados y huellas de carbono reducidas.

¿Qué tipo de datos se utilizan para calcular el Eco-Score?

Utilizamos factores de emisión de bases de datos de renombre (por ejemplo, Ecoinvent), estándares de la industria (por ejemplo, ISO 14040) e información específica del producto, garantizando un enfoque integral y transparente.

¿Cómo puedo comunicar el Eco-Score a mis clientes?

Muestre su Eco-Score en las etiquetas de los productos, embalajes, materiales de marketing y su sitio web, dondequiera que los clientes busquen información ambiental.

¿Qué apoyo ofrecen para las empresas que implementan el Eco-Score?

Proporcionamos capacitación, recursos y consultas para asegurarnos de que pueda implementar, interpretar y beneficiarse del Eco-Score de manera efectiva.

¿Pueden las pequeñas empresas beneficiarse del Eco-Score?

Sí. El Eco-Score está diseñado para empresas de todos los tamaños, ayudando a las marcas más pequeñas a competir en sostenibilidad y atraer a los consumidores conscientes del medio ambiente.

¿Cuánto tiempo se tarda en calcular el Eco-Score de un producto?

Esto depende de la complejidad del producto y la disponibilidad de datos. Nuestros procesos automatizados tienen como objetivo entregar resultados de manera eficiente, a menudo en días en lugar de meses.

¿Qué tipos de mejoras puedo hacer basándome en los comentarios del Eco-Score?

Las posibles mejoras incluyen elegir materiales sostenibles, optimizar los procesos de fabricación o empaquetado, y mejorar el reciclaje o la eliminación al final de la vida útil.

¿Hay un costo asociado con el uso del servicio Eco-Score?

Sí. Adaptamos nuestros precios al tamaño y necesidades específicas de su organización, ofreciendo varios paquetes de precios para ajustarse a diferentes presupuestos. No se preocupe porque las pequeñas y medianas empresas pueden permitirse los precios.

¿Cómo puedo asegurar la precisión del Eco-Score?

Fundamos nuestro Eco-Score en metodologías de ACV rigurosas, fuentes de datos reputables (Ecoinvent, OpenLCA) y actualizaciones regulares alineadas con las normas ISO 14040/14044.

¿Puedo comparar el Eco-Score de mis productos con los de la competencia?

Sí. Ofrecemos comparaciones de mercado, brindándote información sobre cómo el rendimiento ambiental de tu producto se compara con los estándares de la industria.

¿Qué pasa si mi producto tiene una baja puntuación ecológica?

Una puntuación más baja puede servir como un punto de partida para mejorar, ayudándote a identificar dónde reducir las emisiones de carbono, los residuos o el uso de recursos.

¿Cómo contribuye el Eco-Score a la responsabilidad social corporativa (RSC)?

Promueve la transparencia, la rendición de cuentas y un compromiso con prácticas sostenibles, mejorando la reputación de la marca y la confianza del cliente.

¿Se puede utilizar el Eco-Score con fines de marketing?

Sí. Compartir tu Eco-Score puede fortalecer la historia de sostenibilidad de tu marca, atrayendo a consumidores que valoran los productos respetuosos con el medio ambiente.

¿Cómo puedo empezar con el Eco-Score para mis productos?

Contacta a nuestro equipo de expertos o solicita una demostración. Te guiaremos a través de la recolección de datos, análisis e integración en tus procesos existentes.

¿Qué es el Eco-Score?

El Eco-Score evalúa el impacto ambiental de un producto a lo largo de su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta la eliminación, utilizando metodologías de Evaluación del Ciclo de Vida (LCA).

¿Cómo se calcula el Eco-Score?

Calculamos el Eco-Score basado en principios de ACV y datos de fuentes reputables, analizando factores como las emisiones de carbono, el uso de energía y la generación de residuos en cada etapa del ciclo de vida de un producto.

¿Por qué es importante el Eco-Score para mi negocio?

Al mostrar el Eco-Score, puedes demostrar tu compromiso con la sostenibilidad, generar confianza en los consumidores y cumplir con los estándares ISO 14040/14044 y Green Claims. También proporciona información para reducir tu impacto ambiental.

¿Puedo integrar el Eco-Score en mi e-commerce?

Sí. Ofrecemos opciones de integración simples para sistemas e-commerce populares, lo que le permite mostrar información sobre sostenibilidad (como el Eco-Score) directamente a sus clientes.

¿Cómo puede el Eco-Score beneficiar a mis clientes?

El Eco-Score ofrece información clara y accesible sobre la huella ambiental de un producto, empoderando a los clientes para que tomen decisiones de compra informadas y ecológicas.

¿Qué tipos de productos se pueden evaluar con el Eco-Score?

Puedes aplicar el Eco-Score a una amplia gama de productos en diversas industrias, desde bienes de consumo hasta componentes industriales, siempre que los datos relevantes estén disponibles.

¿Cumple el Eco-Score con los estándares internacionales?

Sí. Nos adherimos a estándares reconocidos como ISO 14040/14044 y el Protocolo de GHG, garantizando precisión y credibilidad en nuestros informes de sostenibilidad.

¿Se actualiza regularmente el Eco-Score?

Actualizamos continuamente el Eco-Score para reflejar las últimas metodologías y fuentes de datos de ACV, asegurando que siempre tengas información precisa sobre sostenibilidad.

¿Puede el Eco-Score ayudarme a alcanzar mis objetivos de sostenibilidad?

Desde luego. Destaca áreas clave de impacto, guiándote hacia materiales más sostenibles, procesos de fabricación mejorados y huellas de carbono reducidas.

¿Qué tipo de datos se utilizan para calcular el Eco-Score?

Utilizamos factores de emisión de bases de datos de renombre (por ejemplo, Ecoinvent), estándares de la industria (por ejemplo, ISO 14040) e información específica del producto, garantizando un enfoque integral y transparente.

¿Cómo puedo comunicar el Eco-Score a mis clientes?

Muestre su Eco-Score en las etiquetas de los productos, embalajes, materiales de marketing y su sitio web, dondequiera que los clientes busquen información ambiental.

¿Qué apoyo ofrecen para las empresas que implementan el Eco-Score?

Proporcionamos capacitación, recursos y consultas para asegurarnos de que pueda implementar, interpretar y beneficiarse del Eco-Score de manera efectiva.

¿Pueden las pequeñas empresas beneficiarse del Eco-Score?

Sí. El Eco-Score está diseñado para empresas de todos los tamaños, ayudando a las marcas más pequeñas a competir en sostenibilidad y atraer a los consumidores conscientes del medio ambiente.

¿Cuánto tiempo se tarda en calcular el Eco-Score de un producto?

Esto depende de la complejidad del producto y la disponibilidad de datos. Nuestros procesos automatizados tienen como objetivo entregar resultados de manera eficiente, a menudo en días en lugar de meses.

¿Qué tipos de mejoras puedo hacer basándome en los comentarios del Eco-Score?

Las posibles mejoras incluyen elegir materiales sostenibles, optimizar los procesos de fabricación o empaquetado, y mejorar el reciclaje o la eliminación al final de la vida útil.

¿Hay un costo asociado con el uso del servicio Eco-Score?

Sí. Adaptamos nuestros precios al tamaño y necesidades específicas de su organización, ofreciendo varios paquetes de precios para ajustarse a diferentes presupuestos. No se preocupe porque las pequeñas y medianas empresas pueden permitirse los precios.

¿Cómo puedo asegurar la precisión del Eco-Score?

Fundamos nuestro Eco-Score en metodologías de ACV rigurosas, fuentes de datos reputables (Ecoinvent, OpenLCA) y actualizaciones regulares alineadas con las normas ISO 14040/14044.

¿Puedo comparar el Eco-Score de mis productos con los de la competencia?

Sí. Ofrecemos comparaciones de mercado, brindándote información sobre cómo el rendimiento ambiental de tu producto se compara con los estándares de la industria.

¿Qué pasa si mi producto tiene una baja puntuación ecológica?

Una puntuación más baja puede servir como un punto de partida para mejorar, ayudándote a identificar dónde reducir las emisiones de carbono, los residuos o el uso de recursos.

¿Cómo contribuye el Eco-Score a la responsabilidad social corporativa (RSC)?

Promueve la transparencia, la rendición de cuentas y un compromiso con prácticas sostenibles, mejorando la reputación de la marca y la confianza del cliente.

¿Se puede utilizar el Eco-Score con fines de marketing?

Sí. Compartir tu Eco-Score puede fortalecer la historia de sostenibilidad de tu marca, atrayendo a consumidores que valoran los productos respetuosos con el medio ambiente.

¿Cómo puedo empezar con el Eco-Score para mis productos?

Contacta a nuestro equipo de expertos o solicita una demostración. Te guiaremos a través de la recolección de datos, análisis e integración en tus procesos existentes.

Déjanos ayudarte a Decodificar la huella de tus productos, para que puedas Decidir las cosas correctas que hacer para Descarbonizar tus productos.

Déjanos ayudarte a Decodificar la huella de tus productos, para que puedas Decidir las cosas correctas que hacer para Descarbonizar tus productos.

Spanish

Powered by:

Decode. Decide. Decarbonize.

Spanish

Powered by:

Decode. Decide. Decarbonize.

Spanish

Powered by:

Decode. Decide. Decarbonize.