Las 12 mejores formas de evitar el greenwashing y cumplir con la normativa de Green Claim
Ciencias Ambientales
7 ene 2025
Aprende estrategias efectivas para evitar el greenwashing y cumplir con la Directiva de Reclamaciones Ecológicas de la UE para prácticas de sostenibilidad transparentes.
Greenwashing - hacer afirmaciones ambientales falsas o engañosas - puede dañar la reputación de tu negocio y llevar a sanciones legales. La Directiva de Green Claims de la UE requiere que las empresas respalden sus afirmaciones con evidencia verificada y basada en la ciencia. Aquí tienes un resumen rápido de cómo mantener el cumplimiento:
Realizar Evaluaciones del Ciclo de Vida (ACV): Analiza los impactos ambientales a lo largo del ciclo de vida de un producto.
Usar Verificación de Terceros: Valida las afirmaciones a través de organismos acreditados.
Evita el Lenguaje Vago: Reemplaza términos genéricos como “eco-amigable” por afirmaciones medibles y específicas.
Proporcionar Documentación Clara: Comparte datos detallados y verificables para respaldar tus afirmaciones.
Revisar Regularmente las Afirmaciones: Actualiza las afirmaciones para asegurar exactitud y cumplimiento.
Recolectar Datos Detallados: Seguimiento de métricas como emisiones de carbono, uso de agua y generación de residuos.
Usar Métodos Basados en la Ciencia: Aplica marcos estandarizados como ISO 14040 para la comprobación.
Divulgar Créditos de Carbono: Explica claramente los programas de compensación y las certificaciones.
Mantente Actualizado en Regulaciones: Monitorea cambios en la directiva y ajústalos en consecuencia.
Utilizar Plataformas Automatizadas de ACV: Simplificar el cumplimiento y la presentación de informes con herramientas como Root.
Asegurar Trazabilidad de la Cadena de Suministro: Rastrear impactos ambientales a través de los proveedores.
Aprovechar Herramientas de IA: Plataformas como Devera agilizan el cumplimiento y la presentación de informes.
Tabla de Comparación Rápida
La Directiva de Green Claims de la UE: Enfrentando el Greenwashing
Entendiendo el Greenwashing y la Directiva sobre Green Claims
Greenwashing - Hacer declaraciones ambientales engañosas - daña la confianza y debilita los esfuerzos genuinos por proteger el medio ambiente. La Directiva de Green Claims de la Unión Europea tiene como objetivo abordar este problema centrando la atención en tres áreas principales:
Requisitos de Verificación
Las empresas deben obtener una verificación de terceros para demostrar que sus afirmaciones ambientales se basan en evidencia científica sólida. Este proceso involucra organismos de evaluación de conformidad acreditados.
Evidencia y Documentación
Todas las afirmaciones necesitan ser respaldadas por evaluaciones del ciclo de vida, estudios científicos, datos confiables y metodologías claras.
Aplicación y Penalidades
Las empresas que hagan afirmaciones falsas o sin respaldo enfrentan multas financieras, retractaciones obligatorias de afirmaciones, posibles acciones legales y daño a su reputación.
La directiva prohíbe términos vagos como "eco-amigable" o "amigable con el carbono" a menos que estén respaldados por evidencia clara y verificable [3]. Esto empuja a las empresas a ser más precisas y transparentes en su comunicación ambiental.
Los consumidores también obtienen el poder de responsabilizar a las empresas mediante acciones legales contra afirmaciones no verificadas [1][2]. Esta presión adicional alienta a las empresas a mejorar sus estándares de comunicación ambiental.
La influencia de la directiva va más allá de simplemente seguir reglas. Está cambiando cómo las empresas abordan los mensajes de sostenibilidad. Para mantenerse competitivas y ganar la confianza del consumidor, las empresas ahora deben invertir en herramientas verificadas e informes transparentes.
Cumplir con estos requisitos estrictos significa adoptar estrategias prácticas y basadas en la ciencia, que se exploran en la siguiente sección.
1. Realizar Evaluaciones del Ciclo de Vida (ACV)
Las Evaluaciones del Ciclo de Vida (ACV) ayudan a respaldar las afirmaciones ambientales con evidencia científica sólida, asegurando el cumplimiento de la Directiva de Green Claims y evitando el greenwashing. Estas evaluaciones evalúan el impacto ambiental de un producto en cada etapa, desde la extracción de materias primas hasta la eliminación, proporcionando a las empresas los datos necesarios para hacer afirmaciones creíbles.
Las ACV normalmente incluyen cuatro pasos principales: establecer objetivos claros, recopilar datos, analizar impactos ambientales e interpretar los resultados para identificar áreas de mejora. Herramientas como SimaPro y GaBi facilitan el proceso mientras se adhieren a estándares internacionales.
Aunque existen desafíos como la recopilación de datos compleja y los obstáculos técnicos, las herramientas automatizadas de ACV o las colaboraciones con expertos pueden hacer que el proceso sea más eficiente y preciso. Aunque las ACV requieren una inversión inicial, estas recompensan con un mejor cumplimiento y una construcción de confianza.
Por ejemplo, Patagonia utiliza ACV para verificar afirmaciones sobre el origen de materiales y la reciclabilidad, asegurando que cumplen con los requisitos de cumplimiento y mantienen la transparencia. Su método destaca cómo las ACV pueden ayudar a crear declaraciones ambientales confiables.
Para sacar el máximo provecho de las ACV, las empresas deberían:
Concentrarse en productos con el mayor impacto ambiental
Colaborar con verificadores externos para mayor credibilidad
Mantener una documentación exhaustiva de los resultados
Este enfoque estructurado responde a la necesidad de la directiva de afirmaciones respaldadas por la ciencia y verificables. Las ACV no solo proporcionan una base sólida para estas afirmaciones, sino que también pueden mejorarse a través de la verificación de terceros, que se cubrirá en la siguiente sección.
2. Usar Verificación de Terceros
La verificación independiente juega un papel clave en el cumplimiento de la Directiva de Green Claims, asegurando que las afirmaciones estén respaldadas por la ciencia y cumplan con estándares regulatorios. La verificación por terceros implica que organismos acreditados revisen y validen las afirmaciones ambientales bajo las directrices de la UE.
"La Directiva de Green Claims requiere que las empresas demuestren sus afirmaciones ambientales utilizando métodos sólidos y basados en la ciencia" [2].
Aquí tienes cómo abordar efectivamente la verificación de terceros:
Seleccione verificadores acreditados con experiencia relevante para tus afirmaciones.
Mantén registros detallados de los datos ambientales y las metodologías.
Programa auditorías regulares para mantener el cumplimiento a lo largo del tiempo.
Aborda cualquier problema descubierto durante la verificación inmediatamente.
Toma a Nestlé como ejemplo. Bureau Veritas ayudó a la empresa a validar sus metas de neutralidad de emisiones revisando sus datos de emisión y metodologías, asegurando que cumplieran con los estándares internacionales.
La verificación no solo ayuda con el cumplimiento, también construye la confianza del consumidor y fortalece la reputación de tu marca. Para sacar el máximo provecho de este proceso, haz de la verificación una parte regular de tus esfuerzos generales de sostenibilidad. Planifica evaluaciones continuas y verifica todas las afirmaciones antes de compartirlas públicamente.
Ten en cuenta que la verificación no es una tarea de una sola vez. Es un proceso continuo que refuerza la integridad de tus afirmaciones ambientales. Una vez que esto esté en su lugar, el siguiente paso es asegurar que tus afirmaciones se comuniquen de manera clara y transparente.
3. Evita el Lenguaje Vago en el Marketing
La Directiva de Green Claims prohíbe el uso de términos genéricos a menos que estén respaldados por evidencia verificada.
Aquí tienes una comparación de afirmaciones poco claras frente a precisas:
Estas afirmaciones precisas no solo cumplen con los estándares regulatorios, sino que también muestran un compromiso con la transparencia y la responsabilidad.
El programa Footprint Chronicles es un gran ejemplo de comunicación ambiental clara. Proporciona detalles exactos como los porcentajes de material reciclado, el uso de agua durante la producción y los datos verificados de impacto de carbono para cada producto.
Para cumplir con la Directiva de Green Claims, concéntrate en:
Proporcionar datos medibles: Incluye números específicos y porcentajes.
Usar verificación de terceros: Respalda las afirmaciones con evidencia creíble.
Ser específico en el tiempo: Indica cuándo se hicieron mejoras.
Explicar los beneficios claramente: Poner los impactos ambientales en contexto.
Mantener la documentación disponible: Asegúrate de que la evidencia sea fácilmente accesible.
Esta estrategia no solo ayuda a evitar sanciones regulatorias, sino que también genera confianza con los interesados al ofrecer información de sostenibilidad clara y honesta.
Una vez que tus afirmaciones sean específicas, el próximo paso es asegurarte de que todos los detalles de apoyo sean abiertos y fáciles de acceder.
4. Proporcionar Información Clara sobre Afirmaciones Ambientales
Ser transparente sobre las afirmaciones ambientales es crucial para cumplir con las regulaciones y generar confianza con los consumidores. La directiva enfatiza respaldar estas afirmaciones con métodos fiables y basados en la ciencia.
"La Directiva de Green Claims requiere que las empresas substancien las afirmaciones que hacen sobre los impactos ambientales, aspectos o el rendimiento de sus productos y organizaciones utilizando métodos sólidos, basados en la ciencia y verificables." [2]
Para hacer que tus afirmaciones ambientales sean claras y creíbles, enfócate en estos componentes clave de documentación:
Por ejemplo, el programa Footprint Chronicles de Patagonia comparte abiertamente datos de impacto de productos, incluyendo composición de materiales, uso de agua y huellas de carbono verificadas.
Aquí hay un par de formas prácticas de documentar y compartir afirmaciones ambientales de manera efectiva:
Crea plataformas digitales para rastrear y mostrar métricas de rendimiento verificadas a lo largo del tiempo [4].
Usa software especializado para monitorear y gestionar mejoras ambientales.
Compartir tanto lo positivo como lo negativo de tu impacto ambiental genera confianza y asegura que permanezcas cumpliendo con las regulaciones. Mantén tu documentación actualizada y accesible a través de varios canales, como empaques de productos, sitios web e informes de sostenibilidad. Las revisiones regulares ayudarán a mantener la exactitud y transparencia a lo largo del tiempo.
5. Revisar y Actualizar las Afirmaciones sobre Green Claims Existentes
Mantener tus afirmaciones ambientales precisas y en cumplimiento con las regulaciones cambiantes es crucial para evitar los riesgos del greenwashing. Aquí te mostramos cómo puedes gestionar y actualizar efectivamente estas afirmaciones:
Acciones Clave para Revisiones Regulares:
Valida métricas ambientales cada trimestre
Revisa el cumplimiento dos veces al año
Renueva certificaciones de terceros anualmente
Actualiza la documentación de respaldo mensualmente
Para mantenerse al día, enfócate en estos tres pasos esenciales:
Validación de Datos
Asegúrate de que todos los datos del ciclo de vida, como el abastecimiento, la producción, el transporte y la eliminación, sean precisos. Mantente al tanto de los cambios en las métricas de rendimiento ambiental y asegura que tu documentación refleje los datos más recientes.
Verificación Independiente
Trabaja con organizaciones de terceros calificadas para verificar tus afirmaciones. Este paso asegura que tus afirmaciones cumplan con estándares imparciales y basados en la ciencia, y mejora la credibilidad.
Gestión Documental
Mantén registros detallados y actualizados, incluyendo:
Evidencia científica y metodologías
Certificados de verificación
Actualizaciones de rendimiento
Protocolos de pruebas
Evita errores comunes como usar datos desactualizados o divulgar información de manera selectiva. Herramientas de software especializadas pueden ayudar a simplificar las revisiones, automatizar la recolección de datos y mantener consistencia en tus registros.
"Simplemente decir que un producto es 'sostenible' ya no es suficiente: las empresas deben tener los datos para respaldarlo, y estos deben ser verificados por una organización imparcial antes de llegar a los consumidores." [3]
El incumplimiento de la Directiva de Green Claims puede llevar a consecuencias graves, como sanciones financieras y daño a la reputación [3]. Las revisiones regulares son esenciales para mantener la confianza y cumplir con los requisitos regulatorios.
Una vez que tus afirmaciones estén actualizadas, el siguiente paso es recolectar datos ambientales detallados para mejorar aún más la transparencia y el cumplimiento.
6. Recolectar Datos Ambientales Detallados
Después de refinar tus afirmaciones verdes, es el momento de reunir datos detallados para respaldarlas. Enfócate en rastrear métricas específicas a lo largo del ciclo de vida de tu producto para asegurar que tus afirmaciones sean sólidas y verificables.
Métricas Clave para Rastrear:
Emisiones de carbono durante la producción, distribución y logística
Uso de agua y prácticas de gestión
Consumo de energía y niveles de eficiencia
Generación de residuos y métodos de eliminación
Abastecimiento y procesamiento de materias primas
Herramientas como SimaPro pueden simplificar las evaluaciones del ciclo de vida (ACV), mientras que las herramientas de gestión de datos pueden automatizar el proceso de recolección, asegurando precisión y ahorrando tiempo.
Mejores Prácticas para la Recolección de Datos:
Establece Líneas de Base: Mide tu impacto ambiental actual para identificar áreas que necesitan mejora.
Sigue Métodos Estandarizados: Utiliza estándares reconocidos de la industria como ISO 14040 para alinearte con los requisitos de cumplimiento globales.
Automatiza el Monitoreo: Aprovecha la tecnología para rastrear métricas de manera consistente y reducir errores manuales.
La verificación de terceros regular de tus procesos de recolección de datos asegura transparencia y cumplimiento con la Directiva de Green Claims. Una vez que hayas reunido datos confiables, el siguiente paso es validar tus afirmaciones utilizando métodos basados en la ciencia para generar confianza y credibilidad.
7. Usar Métodos Basados en la Ciencia para la Comprobación
Después de reunir tus datos, es momento de aplicar métodos basados en la ciencia para respaldar tus afirmaciones ambientales y cumplir con los estándares de la Directiva de Green Claims. Estos métodos proporcionan la evidencia dura que necesitas para apoyar tus declaraciones sobre responsabilidad ambiental.
Métodos Científicos Clave:
Cálculos de la huella de carbono usando guías establecidas
Seguimiento del consumo de recursos con protocolos verificados
Análisis del impacto de residuos en generación y eliminación
Para asegurar que tus afirmaciones sean creíbles, colabora con organizaciones acreditadas que se especialicen en la verificación de afirmaciones ambientales. Grupos como Bureau Veritas o TÜV SÜD ofrecen servicios diseñados para cumplir con los requisitos de la Directiva de Green Claims.
Consejos para una Implementación Exitosa:
Adhiérete a marcos reconocidos como ISO 14040 y mantén registros detallados de tus fuentes de datos y suposiciones.
Hazte socio de evaluadores acreditados para validar tus resultados.
Si eres una empresa más pequeña, aún puedes cumplir con el cumplimiento de manera asequible al usar herramientas estandarizadas que simplifican el proceso.
Una vez que tus afirmaciones estén validadas científicamente, lleva un paso más allá siendo transparente. Divulga claramente cualquier crédito de carbono o etiquetas ambientales para generar confianza.
8. Divulgar Créditos de Carbono y Etiquetas Ambientales
Después de recolectar datos ambientales detallados, es crucial divulgar los créditos de carbono y las etiquetas de manera clara y transparente. Esto no solo garantiza el cumplimiento, sino que también genera confianza con los consumidores. Las afirmaciones como "verde" necesitan estar respaldadas por documentación específica y verificable.
Componentes Clave de Documentación
Para afirmaciones de neutralidad de carbono, incluye detalles sobre los créditos de carbono o programas de compensación que estés utilizando. Sé específico: enumera el organismo de verificación, los detalles del proyecto y el estado de la certificación.
Mejores Prácticas para la Divulgación Transparente
Aquí hay algunas formas efectivas de compartir esta información:
Explica claramente los criterios de certificación y los procesos de verificación en el empaque del producto o tu sitio web.
Mantén los estados de certificación actualizados e incluye información de renovación.
Usa códigos QR para proporcionar acceso a datos detallados, manteniendo el empaque despejado.
Asóciate con verificadores externos de confianza como Bureau Veritas o TÜV SÜD para validar tus afirmaciones.
Actualizando regularmente tu información de créditos de carbono y certificación, ayudas a asegurar el cumplimiento con la Directiva de Green Claims y fortaleces la confianza del consumidor en tus esfuerzos ambientales.
Una vez que hayas divulgado tus créditos de carbono y etiquetas, el siguiente paso es enfocarte en la trazabilidad de la cadena de suministro para mantener la alineación y el cumplimiento.
9. Mantente al Día con las Actualizaciones de la Directiva de Green Claims
Permanecer al tanto de las actualizaciones de la Directiva de Green Claims es crucial para el cumplimiento y para evitar sanciones. Al usar métodos estructurados para rastrear cambios regulatorios, las empresas pueden asegurar que cumplen con los requisitos actuales.
Monitoreo de Actualizaciones Clave
Presta atención a las reglas de verificación, la terminología aprobada para las afirmaciones y los estándares de certificación. Estos elementos son esenciales para asegurar que tu empresa comunique sus esfuerzos ambientales correctamente y legalmente.
Cómo Mantenerse Alineado
Revisiones Trimestrales
Reevaluar las afirmaciones ambientales para asegurar su precisión.
Confirmar el cumplimiento a través de la documentación adecuada.
Actualizar materiales de marketing para reflejar las regulaciones actuales.
Uso Eficiente de Recursos
Para empresas más pequeñas, concentrarse en fuentes oficiales y asignar un miembro del equipo para monitorear actualizaciones puede simplificar el proceso. Esto asegura un seguimiento constante sin sobrecargar al equipo.
10. Usar Plataformas Automatizadas de ACV como Root

Las plataformas automatizadas de ACV facilitan mucho la validación de afirmaciones ambientales mientras se alinean con la Directiva de Green Claims. Estas herramientas manejan el intrincado proceso de evaluar el impacto ambiental al recolectar datos de manera eficiente y aplicar métodos consistentes.
Características Clave y Su Impacto
Proceso Simplificado de Cumplimiento
Estas plataformas vienen con sistemas de verificación integrados para asegurar que tus afirmaciones estén respaldadas por evidencia sólida y basada en la ciencia. Evaluan automáticamente los impactos ambientales manteniendo la precisión y consistencia de los datos. Esto es especialmente útil para industrias como la manufactura y la energía, donde los informes ambientales pueden ser bastante complejos.
Reducir Costos y Ahorrar Tiempo
Automatizar el proceso de ACV permite a las empresas:
Generar informes de cumplimiento rápidamente
Actualizar regularmente las afirmaciones ambientales
Rastrear métricas de sostenibilidad con facilidad
Detectar áreas para mejorar más rápido
Integración Sin Fisuras en el Sistema
Estas plataformas pueden integrarse con tus herramientas existentes de gestión de sostenibilidad, haciendo que el reporte sea constante y las actualizaciones sean sencillas. Este sistema unificado te ayuda a mantener el cumplimiento mientras utilizas menos recursos.
Con plataformas automatizadas de ACV simplificando las evaluaciones ambientales, el próximo enfoque debe estar en asegurar la transparencia en toda la cadena de suministro.
11. Implementar la Trazabilidad de la Cadena de Suministro
La trazabilidad de la cadena de suministro ayuda a las empresas a validar sus afirmaciones ambientales y cumplir con los requisitos de la Directiva de Green Claims. Al usar sistemas efectivos, las empresas pueden monitorear y confirmar el impacto ambiental de sus productos desde las materias primas hasta la eliminación final.
Componentes Clave de la Trazabilidad de la Cadena de Suministro
Ejemplo del Mundo Real
Patagonia muestra cómo la transparencia de la cadena de suministro puede funcionar de manera efectiva. Su sistema rastrea los impactos ambientales y respalda las afirmaciones de sostenibilidad con datos verificados a lo largo de toda su cadena de suministro.
Soluciones impulsadas por Tecnología
Los sistemas modernos de trazabilidad utilizan herramientas como blockchain y análisis de datos para crear registros seguros, permiten el seguimiento en tiempo real y manejan datos ambientales complejos. Estas tecnologías simplifican los informes de cumplimiento mientras aseguran que las afirmaciones sean transparentes y verificables.
Consejos para la Implementación
Comienza identificando proveedores con el mayor impacto ambiental. Establece métricas claras alineadas con la directiva y programa auditorías regulares de terceros para confirmar las afirmaciones. Este enfoque estructurado asegura la trazabilidad y te mantiene cumpliendo con las regulaciones.
La UE estima que hasta el 80% del impacto ambiental de un producto ocurre dentro de su cadena de suministro. Al adoptar fuertes sistemas de trazabilidad, las empresas pueden mejorar el cumplimiento y explorar herramientas impulsadas por IA para apoyar las metas de sostenibilidad.
12. Usar Herramientas impulsadas por IA como Devera para Mejorar el Cumplimiento
Las plataformas impulsadas por IA como Devera van más allá de las herramientas tradicionales automatizadas de ACV al ofrecer funciones avanzadas de verificación diseñadas para alinearse con la Directiva de Green Claims. Esto hace que los informes de sostenibilidad y el cumplimiento sean más eficientes y confiables.
Funciones y Características Clave
Cómo Simplifica el Cumplimiento
Devera hace más fácil cumplir con los requisitos de cumplimiento al:
Automatizar las evaluaciones de impacto de carbono en línea con estándares globales de reporte.
Generar documentación detallada que se alinea con las directrices de la directiva.
Detectar riesgos potenciales de cumplimiento antes de que las afirmaciones se hagan públicas.
Integrarse sin problemas con los sistemas de sostenibilidad actuales.
Decisiones Ambientales Más Inteligentes
Al analizar datos ambientales complejos, Devera ayuda a las empresas a:
Basar las afirmaciones ambientales en ideas sólidas y respaldadas por datos.
Permanecer alineadas con las regulaciones en evolución.
Respaldar sus afirmaciones utilizando metodologías reconocidas globalmente.
Resumiendo
Usar estas 12 estrategias puede ayudar a las empresas a asegurarse de que sus afirmaciones ambientales sean tanto claras como confiables. El éxito depende de mezclar la ciencia con la tecnología: herramientas como evaluaciones del ciclo de vida, verificación por terceros y documentación detallada son clave. Además, las soluciones impulsadas por IA como Devera mejoran la eficiencia y precisión.
Cumplir con los estándares de cumplimiento no solo marca casillas regulatorias. También mejora la confianza, reduce riesgos y posiciona a las empresas como líderes en sostenibilidad. Así es como puede hacer una diferencia:
Para empresas más pequeñas, el cumplimiento puede abordarse paso a paso. Comenzar con la recopilación de datos precisa y mensajes claros establece una base sólida. La Directiva de Green Claims marca un gran cambio en cómo las empresas abordan el marketing ambiental. Al tratar el cumplimiento como una oportunidad para destacar, las empresas pueden mostrar una verdadera dedicación al planeta mientras ganan la confianza de las partes interesadas.
Revisiones y actualizaciones regulares mantienen a las empresas en el camino hacia la transparencia y el cumplimiento a largo plazo [1][2]. Estas estrategias ofrecen un marco sólido para las empresas que buscan hacer afirmaciones ambientales honestas y adoptar prácticas sostenibles.
Para profundizar en cómo evitar el greenwashing y entender la Directiva de Green Claims, consulta las preguntas frecuentes a continuación.
Preguntas Frecuentes
Evitar y Prevenir el Greenwashing
Para evitar el greenwashing, las empresas necesitan una estrategia clara basada en la transparencia, datos verificados y comunicación honesta. Aquí hay tres áreas clave de enfoque:
Recolección de Datos: Aprovecha herramientas automatizadas de Evaluación del Ciclo de Vida (ACV) y rastrea impactos ambientales en detalle.
Verificación: Trabaja con organizaciones acreditadas de terceros para la validación de afirmaciones.
Comunicación Clara: Reemplaza declaraciones vagas con afirmaciones precisas y medibles.
Un gran ejemplo es Patagonia, que utiliza Evaluaciones del Ciclo de Vida detalladas y proporciona informes de sostenibilidad abiertos y transparentes [3].
¿Cuáles son los Requisitos de la Directiva de Green Claims?
La Directiva de Green Claims establece reglas estrictas para asegurar que las empresas hagan afirmaciones ambientales precisas y honestas. Esto es lo que demanda:
Las afirmaciones deben basarse en datos científicos verificados.
Las empresas deben especificar si las afirmaciones cubren todo el producto o solo partes de él.
La evidencia de apoyo siempre debe ser accesible para los consumidores.
Todas las afirmaciones deben ser validadas por organizaciones de terceros acreditadas [2].
Para seguir cumpliendo, las empresas deben revisar frecuentemente sus declaraciones ambientales y mantenerse actualizadas sobre cualquier cambio regulatorio a través de foros de la industria y actualizaciones oficiales [3]. Seguir estos pasos ayuda a garantizar el cumplimiento mientras se construye confianza en el consumidor a través de prácticas transparentes.